Nació en Newbold Revell durante el primer decenio del siglo XV y murió el 14 de marzo de 1471. Pertenecía a una antigua familia de Warwickshire, y compuso ocho poemas sobre la leyenda del rey Artús que, publicados por Caxton sin título alguno en 1485, recibieron, del colofón del último, el de La mort d’Arthur (v. La muerte de Artús); bajo este título conocieron una enorme popularidad, sólo eclipsada, y aun brevemente, en tiempos de Dryden y Pope. Nuestro autor tuvo una existencia aventurera y turbulenta en una época de agitación. Entró al servicio de Richard Beauchamp, conde de Warwick, y estuvo con él en Calais en 1436. Algunos años después contrajo matrimonio con cierta Isabel, de la cual tuvo un hijo, Roberto, que le precedió en la tumba. En 1450, fecha de la insurrección de Jack Cade, empezó la serie de acusaciones y detenciones a que se vio sometido: se le hizo reo de violencia, hurto, extorsión, rapto y homicidio frustrado.
El 4 de enero de 1450 parece haber intentado una emboscada contra Humphrey, duque de Buckingham. Detenido el 23 de julio de 1451, huyó de Coleshill, y los días 28 y 29 del mismo mes saqueó la abadía de Coombe. De nuevo en la cárcel, permaneció en ella, salvo un breve intervalo de libertad (1452), hasta el 5 de mayo de 1454, fecha en que volvió, bajo fianza, a la vida libre por espacio de seis meses, en cuyo transcurso llevó a cabo nuevas rapiñas, que le valieron otra detención el 16 de octubre, prolongada hasta el perdón del 24 de noviembre de 1455. En 1456 representó al condado de Warwick en el Parlamento reunido en Westminster, después de lo cual fue encarcelado nuevamente, quizá por deudas. Volvió a disfrutar de la libertad desde Pascua de 1459 hasta enero de 1460, y luego hacia el final de 1462, en cuyo mes de noviembre acompañó a Eduardo IV a Northumberland. Junto al conde de Warwick participó en el sitio de Alnwick, y posiblemente en otros hechos de armas de la guerra de las Dos Rosas. Cuando luego el mencionado conde, disgustado con Eduardo IV, pasóse al bando de Enrique VI, Malory parece haber seguido a su señor, por cuanto no figura en las dos amnistías concedidas en 1468 a los partidarios de la casa de Lancaster; de esta suerte, si, como parece, había sido encarcelado otra vez, no debió de alcanzar de nuevo la libertad hasta después de la restauración de Enrique VI, el 9 de octubre de 1470.
Probablemente, por lo menos algunos de los delitos que le llevaron a menudo a la cárcel fueron debidos al estado de guerra civil, iniciado en 1455. Malory fue sepultado en Londres, en la capilla de San Francisco de los Frailes Grises, cerca de Newgate. Compuso gran parte de los ocho poemas citados en el cautiverio, según sabemos por explícitas afirmaciones del autor, dos de las cuales, suprimidas por Caxton, fueron encontradas en el códice de Winchester, que descubrió en 1934 W. F. Cakshott y editó Vinaver en 1947, y contiene un texto mejor y más completo que el publicado por Caxton.
B. Ceixini