Sir Richard Steele

Nació en Dublín en marzo de 1672 (fue bautizado el 12 de este mes) y murió en Camarthen el 1.° de septiem­bre de 1729. Es singularmente famoso como precursor del periodismo moderno. Hijo de un abogado, pero pronto huérfano de padre y madre, estudió en el colegio londinense de Charterhouse y en Oxford, de donde par­tió en 1694, sin haberse graduado, para ini­ciar la carrera militar en las Horse Guards; en 1700 llegó a capitán de las Lie Guards. Amante de la vida irreflexiva y disipada, viose luego influido por el ambiente puri­tano de la Inglaterra contemporánea, y com­puso, en el año 1701, una profesión de fe, El héroe cristiano (v.), en la que exaltaba el ideal moral y religioso frente a la licencia de costumbres del ejército.

Una misma in­tención eticodidáctica reflejan las comedias, de tono sentimental, escritas por Steele bajo la impresión del reciente ataque del pastor Jeremy Taylor contra la inmoralidad del teatro; El funeral, o Dolor a la moda [The Funeral, or Grief-á-la-Mode, 1701] y El ma­rido afectuoso¡ [The Tender Husband, 1705], a las cuales habría de seguir muchos años después Los amantes conscientes (1722, v.). En 1706 pasó al servicio del príncipe Jorge de Dinamarca, y en 1707 al del ministro Harley. En 1709 fundó el famoso periódico The Tatler (v.), en cuya dirección se asoció a su antiguo condiscípulo Addison; además de los sucesos y las noticias de carácter mundano, la revista publicaba ensayos de fondo moral, de una humorística perspica­cia, sobre temas de actualidad y costum­bristas.

Interrumpida en 1711 la publica­ción de The Tatler, Steele fundó poco después The Spectator (1711-12, v.), The Guardian (1713) y The Englishman (1713-14), que asumieron un tono político progresivamente favorable a los whigs. Elegido en 1713 miem­bro del Parlamento, fue expulsado, empero, de éste el mismo año, luego de una polé­mica mantenida con Swift y provocada por la publicación de un libelo de Steele, The Crisis, en favor de la sucesión de los Hannóver al trono de Inglaterra. Gracias a la protección de Jorge I, el literato consiguió llegar nuevamente a diputado (1715), dirigir el teatro de Drury Lane y obtener el título de caballero. Otros periódicos por él funda­dos (The Lover, The Reader, The Plebeian) no alcanzaron larga vida. Un ataque diri­gido contra el «Peerage Bill» (proyecto de ley destinado a limitar el nombramiento de nuevos pares) y publicado en 1718 en The Plebeian supuso para Steele el final de la amis­tad y de la colaboración con Addison, y le hizo perder el puesto del Drury Lañe.

Lue­go de haber intentado una última empresa periodística con The Theatre (1720), y a pesar del éxito de The Conscious Lovers, hubo de enfrentarse con dificultades eco­nómicas, que en 1724 le obligaron a reti­rarse a Gales, donde pasó el resto de sus días. De temperamento impulsivo y descui­dado, y con escasa profundidad de pensamiento, Steele poseyó, empero, una personali­dad amable y una imaginación animada. Espontánea, aguda y llena de sentido co­mún y humorismo, su prosa refleja a un tiempo las cualidades que caracterizaban al escritor y al hombre.

F. Mei