Navegante inglés. Nació probablemente en 1545 en Tavistock (Devonshire), murió en 1596 en Portobelo (Panamá). A los veintidós años era ya capitán a las órdenes de sir John Hawkins y luchó contra los españoles en el golfo de México.
En 1570 obtuvo patente de corso: con tres pequeñas embarcaciones inflige una grave derrota a los españoles en el istmo de Panamá. Después de permanecer un tiempo al servicio del conde de Essex, en Irlanda, organiza una expedición a los mares del Sur a través del estrecho de Magallanes, por el que no había pasado aún ningún barco inglés: eran cinco pequeñas naves con 166 hombres en total.
Una tempestad dispersó sus buques, y Drake siguió solo a bordo del «Golden Hind». Remontó la costa de Chile y Perú y atacó audazmente naves y puertos españoles, con lo que cobró un rico botín. Llegado a California, toma posesión de ella en nombre de Inglaterra, denominándola Nueva Albión.
En 1579 parte para Molucas, Célebes y Java; en 1580 dobla el cabo de Buena Esperanza, y en septiembre del mismo año arriba a Plymouth: era el primer inglés que daba la vuelta al mundo. En guerra con los españoles, se apoderó de Santiago (Cabo Verde), Santo Domingo, Cartagena, etc. En 1587 entra por sorpresa en el puerto de Cádiz, donde incendia numerosas naves enemigas, y en 1588 contribuyó a la catástrofe de la Armada Invencible al apoderarse de la embarcación que mandaba Pedro de Valdés.
En 1589 se le confía la flota enviada a Portugal para restaurar al rey Antonio, intento que fracasa. Otra vez en lucha con España, atacó sin resultado Puerto Rico y Panamá. Frente a Portobelo fue víctima de una fiebre violenta, de la que murió.
En la obra Sir Francis Drake redivivo (v.) se narra una de las expediciones del navegante corsario contra las colonias españolas, crónica escrita por Philip Nichols, pastor protestante, y revisada por el propio Drake, quien presentó la obra a la reina Isabel como primer fruto de su pluma.