Nació en Copenhague el 9 de octubre de 1846 y murió en Hornbaek el 14 de enero de 1908. A pesar de perder prematuramente a su madre, conoció una infancia alegre y despreocupada. De su padre heredó una gran afición al mar y desde 1865 se ocupa primeramente de pintura, sobre todo de marinas, y luego se establece durante año y medio en Londres, donde se adentra en problemas políticos y sociales y lleva a cabo sus primeros intentos poéticos (Socialistas ingleses).
Vuelto a Copenhague, publicó la primera colección de poesías (Digte, 1872), dedicada a G. Brandes, de quien era uno de los partidarios más apasionados. En 1871 contrajo matrimonio, pero se divorció poco después. A este período inquieto, democrático y revolucionario pertenecen las series poéticas Melodías en sordina (1875) y Cantos marineros (1877), en tanto que los matices más individualistas de Sarmientos y rosas (1879) y Juventud en poesía y canto (v.) anuncian su alejamiento del naturalismo y de Brandes.
.Nacionalista y tradicionalista es el neorromanticismo correspondiente a la segunda etapa de su producción artística, vinculada al feliz período de un nuevo matrimonio (1879-87); citemos aquí los dramas fantásticos La princesa y la mitad del reino (1878) y Érase una vez (1885), y el libro de viajes Sombras (1883).
Un violento amor por una artista de variedades le induce nuevamente a sublevarse contra la sociedad y a una vida irregular; también este sentimiento le inspiraría novelas y poesías. Desilusionado de aquella mujer, buscó en vano la paz en un tercer matrimonio y en la actividad poética: Hojas multicolores y la obra simbólicamente autobiográfica Iglesia y órgano.
A. Manghi