(Simón de Brujas). Nació en Brujas hacia 1548 y murió en La Haya (¿o Leyden?) en 1620. Estuvo empleado en una empresa comercial de Amberes, y, según parece, él mismo quiso dedicarse al comercio. Sin embargo, la aversión al Gobierno español (enemistad que induce a sospechar su adhesión al protestantismo) le hizo vivir muchos años en el extranjero. Vuelto a la patria, refugióse en Holanda (parte de Flan- des abiertamente opuesta a España), y allí disfrutó de la protección de los príncipes Alberto y Mauricio de Nassau. Dio lecciones en la Universidad de Leyden, y actuó en la ingeniería militar y civil: fue nombrado primeramente ingeniero de los diques, y luego (1617) maestro general.
Notable matemático y físico, escribió numerosas obras, casi todas en holandés, que más tarde fueron traducidas al latín y publicadas por Snellius con el título Memorias matemáticas (v.); entre ellas cabe mencionar Práctica de aritmética (1585), Décima (de gran importancia por cuanto contiene la primera sistematización del método del cálculo con fracciones decimales) y Principios de estática e hidrostática (1586), donde el autor enuncia su famoso teorema del triángulo de fuerzas y la «paradoja hidrostática». La actividad de Stevin en la ingeniería se refleja en textos como Nuevo sistema de fortificación (1586) y Tratado de navegación (1599), traducido al latín por Grocio. En sus tiempos despertó asimismo un gran interés la construcción concebida por Stevin de un vehículo de vela muy rápido. A pesar de sus numerosas obras y trabajos nuestro autor murió oscuramente y casi olvidado.
G. Preti