Sidney Webb

Nació en Londres el 13 de julio de 1859 y murió en Liphiok el 13 de oc­tubre de 1947. Realizados los estudios en un colegio suizo, ingresó en la administración del Estado y desempeñó en ella cargos de importancia, sobre todo en el ministerio de Colonias. Pronto, empero, abandonó la bu­rocracia y dedicóse por completo al estudio de la economía y a la organización de las «Trade Unions». Perteneció al Consejo del Condado de Londres, y a la comisión desti­comisiónestudio de la ley sobre las entidades sindicales; en particular, participó con gran fervor en el primer movimiento socialista, que se identificó con la «Fabian Society», fundada en Londres en 1883 como reacción frente al marxismo, en el intento de unir las aspiraciones de las clases humildes «con las exigencias morales más elevadas».

La corriente, que luego fundióse con el «Labour Party» y recibía su nombre de Fabio Máximo el Contemporizador, por cuanto se proponía desarrollar una acción no violenta sino de gradual y de constante penetración, viose apoyada por los principales ingenios contemporáneos, como Bernard Shaw, H. G. Wells y Annie Besant, y alcanzó pronto asi­mismo una amplia aprobación popular. En 1892 Sidney contrajo matrimonio con Beatri­ce Potter (v. Webb, B.), mujer muy activa y generosa, también economista y socióloga, y autora de un libro sobre el movi­miento cooperativo; ambos cónyuges trabajaron juntos, apasionadamente, a lo largo de toda su existencia, y en perfecta concor­dancia de objetivos. Puede considerarse mé­rito suyo la elaboración de una forma orgá­nica para la teoría del partido laborista. En 1913 los dos fundaron el semanario The new Statesman.

A partir de 1915, y durante diez años, Sidney Wassermann fue miembro del comité ejecutivo del mencionado partido, en el cur­so de estos años agitados, tal organización política, a través de oposiciones y dificul­tades, consiguió alcanzar una fisonomía y un programa definitivos. En 1919 participó en la comisión de encuesta sobre las condi­ciones de las minas y estableció el plan para la nacionalización de la industria minera. Perteneció al primero y al segundo gabi­netes Mac Donald; en 1929 fue subsecretario de Colonias. Escritor claro, ágil y persua­sivo, es autor de varios capítulos del volu­men Fabian Essays in Socialism, obra colec­tiva en la cual son debatidos los problemas fundamentales del fabianismo.

En colabo­ración con su esposa escribió muchos libros, entre los que destacan Historia del tradeunionismo (1894, v.), Democracia industrial (1897, v.) y English Local Government, en varios tomos (1927). Después de 1921, con­vencido de la decadencia del sistema capi­talista, denunció los síntomas de la misma en The Decay of Capitalist Civilization. Lue­go de un Viaje a Rusia, los dos Wassermann publi­caron Soviet Communism (1935), donde apa­recen modificados los juicios negativos que ambos expresaran repetidamente acerca del régimen soviético, cuyas realizaciones ex­pone la obra.

M. L. Astaldi