Scipione Errico

Nació en 1592 en Mesina, donde murió el 18 de septiembre de 1670. Estu­dió en su ciudad natal y vistió el hábito ecle­siástico. Estuvo en Roma, al servicio de un cardenal, y en Venecia.

Vuelto a Mesina, desempeñó en esta población una cátedra de Filosofía. De ingenio vivo, pero sin una só­lida inspiración, empezó a escribir todavía muy joven y trató de materias y géneros diversos: lírica, poesía religiosa, drama mu­sical y épica heroica.

Más logrados resul­taron sus escritos, con los que intervino en favor de Marino en la polémica surgida acerca de Adonis. En 1625 atacó al anti­marinista Stigliani con la comedia en prosa Las revueltas del Parnaso (v.). La oposi­ción arreció cuando Stigliani publicó El an­teojo (1627, v.), dura crítica del Adonis mariniano, a lo que Errico respondió, apoyado por otros, con El anteojo empañado (1629) y la comedia Las disputas de Pindó (1634).

Intervino asimismo en las polémicas provo­cadas por la Historia del Concilio de Trento (v.) de Paolo Sarpi: un primer escrito en latín, Censura theologica (1654), contrario a este autor, quedó francamente modificado por un segundo, De tribus scriptoribus historiae Concilii Tridentini (1656), publicado con el seudónimo de Caesar Aquilinus y censurado por la Inquisición.

D. Mattalia