San Vicente de Lérins

Nació en Francia durante la segunda mitad del siglo IV y murió hacia el año 450. Recibe su nombre del mo­nasterio de las isla de Lérins, donde pasó en calidad de monje y sacerdote la segunda parte de su vida. Es famoso en la historia de la Iglesia y de la Teología por su Amo­nestación de Peregrino contra los herejes (v.), pero no por los acontecimientos de su vida, casi completamente desconocidos. Pobrísima es la información que de Vicente da Gennadio (De viris illustribus, 65), y muy esca­sas resultan las referencias biográficas que podemos deducir de su obra.

Vivió inicial- mente una existencia mundana, a la cual se refiere con las palabras «por largo tiem­po llevado de los tristes torbellinos de la vida secular»; luego retiróse al monasterio de Lérins, donde en 434 escribió con nota­ble elegancia formal las dos Commonitoria, publicadas bajo el nombre «Peregrinus», en defensa de la tradición frente a las inno­vaciones de los herejes; de tales textos han llegado hasta nosotros el primero y un ex­tracto de ambos, obra del mismo Vicente. En aquél discute incluso con San Agustín so­bre la doctrina de la predestinación y la gracia. Como demuestran los Excerpta re­cientemente descubiertas (1940), valióse de sus textos para combatir a Nestorio. Otras obras del mismo autor (Obiectiones Vincentianae) se han perdido.

G. Lazzati