Escritor y diplomático español. Nació en La Coruña en 1886. Cursó los estudios de ingeniero, carrera que ejerció durante algún tiempo. Dedicado al periodismo fue colaborador del Times, de Londres. En 1922 publicó un libro de poesías: Romances de ciego, y otro en 1928: La fuente serena; en 1942 reunió su producción lírica en Rosa de cieno y ceniza (v. Poesías). Formado como escritor en Francia e Inglaterra, profesor de Oxford, miembro de la Sociedad de las Naciones, conferenciante en Europa y América, su visión histórica, política y social de España, y del viejo continente, aunque a veces peque de utópica y esquemática, siempre ha sido personal e interesante. Fue diputado y ministro de Instrucción Pública y de Justicia durante la Segunda República española (1934) y embajador en Washington y París.
Profesor en México. También ha publicado estudios literarios, biografías y novelas, más bien de gusto británico. Algunos de sus ensayos (como Ingleses, franceses y españoles, 1928) fueron escritos en inglés, lengua que Madariaga domina como propia. Además de las obras citadas son dignas de mención: Guía del lector del Quijote, El enemigo de Dios, El corazón de piedra verde, Shelley y Calderón, ¡Ojo, vencedores! Vida del muy magnífico señor don Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Vida de Bolívar, etcétera. Su obra histórica España, publicada en 1931, ha alcanzado muchas ediciones (la última: México, 1957).