Rudolf Virchow

Nació el 13 de octubre de 1821 en Schivelbein (Pornerania) y murió en Berlín el 5 de septiembre de 1902. Hijo de un hotelero, su existencia siguió los caminos más corrientes. En 1839 marchó a Berlín, donde inició el estudio de la Medicina como discípulo de la «Pepinière» y se graduó en 1843. Pronto destacó por sus dotes de inves­tigador. En 1846 era ya ayudante del hospi­tal berlinés de la «Charité». Al año siguiente, llegado a profesor de la Universidad local, fundó, junto con su colaborador Reinhardt, los «Archivos de Anatomía Patológica y de Fisiología». En 1849 fue nombrado catedrá­tico de Anatomía patológica de la Universi­dad de Wurzburgo, de la cual pasó, en 1856, a la de Berlín, donde permaneció hasta el fin de sus días.

Formóse en la escuela de J. Müller y L. Schônlein, y profundizó el estudio de la célula, iniciado con Schleiden y Schwann. Unida esta labor a la orienta­ción seguida por Morgagni en la Anatomía patológica, pasó a defender la nueva idea de la patología celular, en la cual se pre­tende ver la derrota del «humoralismo», que, sin embargo, se halla vinculado a aqué­lla más de lo que parece (1858). De Virchow es la expresión «Omnis cellula e cellula» (v. Rudolf Vir chou). Patología celular). De temperamento po­lémico, en el ámbito científico discutió con R. Koch, sobre todo a causa del descubri­miento, llevado a cabo por éste último, del bacilo de la tuberculosis. Dejó vinculado su nombre a la encefalitis aguda congènita : enfermedad de Virchow. Participó activa­mente en la vida política de su tiempo; liberal convencido, y enemigo acérrimo de Bismarck, había sido elegido en 1848 miem­bro de la Asamblea de Francfort; pero la elección no fue convalidada, por cuanto el candidato no alcanzaba aún los treinta años. Posteriormente llegó por dos veces, en 1860 y 1871, a la Cámara de Diputados, y figuró entre los fundadores del partido constitu­cional progresista.

A. Pazzini