Nació en Hannover en 1737 y murió en Muckross (Islanda) en 1794. Desde un punto de vista estrictamente literal debería pertenecer a la historia de la literatura inglesa, puesto que en esta lengua escribió la obra que debía darle, aun a distancia de años y, desde luego después de su muerte, la celebridad. Profesor de Ciencias naturales, se vio obligado Raspe en cierto momento de su vida a huir de su patria y marchar a Inglaterra. Allí, apremiado por la necesidad, pensó salir de apuros contando de un modo agradable algunas historietas que circulaban en su tierra relativas a un personaje que realmente había existido, el barón Karl Friedrich Hieronymus von Münchhausen (nació en Bodenwerder [Hannover] el 11 de mayo de 1720 y murió el 22 de febrero de 1797). El apellido de la familia se ha conservado hasta nuestros tiempos.
El personaje al que Raspe se refería era un fanfarrón, pero también un hombre de ingenio que se divertía contando empresas increíbles para engañar al prójimo y así lo quiso presentar Raspe en la anónima Historia de los maravillosos viajes y de las campañas de Rusia del barón de Münchhausen (v. Aventuras del barón de Münchhausen). La obra, impresa en 1785, obtuvo un éxito clamoroso, tanto que el poeta alemán G. A. Bürger (v.), que hizo la primera adaptación alemana de la misma en 1786, se valió de la quinta edición. Muchos fueron los escritores también ilustres que se sintieron atraídos por la figura del barón aventurero, entre los cuales figuran K. L. Inmermann (v.) y H. Eulenberg; pero ciertamente el mérito mayor en cuanto a creación de un género intermedio entre la sátira y la narración auténtica, como ocurre en la Münchhauseniada, corresponde a Bürger e incluso se llegó a creer durante muchos años que el verdadero autor de la obra había sido él. Sóloasta el año 1824 quedó establecida de manera irrefutable la paternidad de E.
R. Paoli