Seudónimo de Johann Rupert, que nació en Kirchberg am Wald (Baja Austria) el 24 de marzo de 1830 y m. en Stifting, cerca de Graz, el 13 de julio de 1889. Su padre era tejedor y no podía, con sus medios, proporcionar una formación cultural a su hijo; sin embargo, la inteligencia de éste atrajo la atención de los señores del castillo de Engelstein, quienes resolvieron protegerle. Tras haber sido, todavía niño, cantor del monasterio cisterciense de Zwettl (1840), marchó a Viena, donde estudió en la Universidad y viose envuelto en el torbellino de los acontecimientos revolucionarios de 1848; se alistó en la «Legión Académica», integrada por estudiantes universitarios, y, fracasada la revolución, viose obligado a permanecer oculto durante algún tiempo.
En 1855 fue nombrado profesor de Letras clásicas del Instituto de Trieste; en 1866, por motivos de salud, abandonó este cargo y retiróse a vivir junto a Graz. Con Joseph Pichler fue uno de los precursores de la idea de un gran imperio austro-alemán en el centro de Europa. Escritor de gran viveza e imaginación, dio lo mejor de su obra en las páginas descriptivas, muy abundantes en todos los géneros de su producción. Escribió sátiras políticas, composiciones líricas, dramas, comedias, novelas y poemas; entre estos últimos cabe citar Asuero en Roma (v. El judío errante). Ocupóse de literatura italiana en Frutos herpéridos [Herperische Früchte, 1884], antología de versos y prosa italianos traducidos, y Lo que se cuenta eu Venecia [Was man in Venedig erzählt, 1894].
G. V. Amoretti