Ricardo de la Vega

Sainetero español. Nació en Madrid en 1840 y murió en la misma ciu­dad en 1909. Hijo del poeta y autor dramá­tico Ventura de la Vega, se graduó de bachi­ller y frecuentó la Universidad Central. Desempeñó en el Ministerio de Fomento el cargo de jefe del negociado del Teatro y Artes y Oficios. Escribió numerosos sainetes muchos de ellos con música de Barbieri, Chueca, Valverde, Bretón y Jiménez. Fue un pintor desenvuelto y garboso del Madrid popular de fin de siglo, heredero de Ramón de la Cruz. Entre sus títulos cabe citar El año pasado por agua (v.) con música de Chueca y Valverde y sobre todo La verbena de la Paloma (1894, v.) con música de Bre­tón, quizá la obra más representativa del género. Vega colaboró en los principales perió­dicos de España, siendo El Liberal de Madrid quien publicó sus poesías. Fue individuo de la Academia de la Lengua.