Escritor armenio, conocido con el seudónimo de Gamar Katiba, nació en Nor-Nakhicevan, colonia armenia fundada en las cercanías de Rostov sobre el Don, el 8 de noviembre de 1830; murió el 22 de agosto de 1892. Encontró en la familia (su padre y su abuelo habían cultivado la poesía) un ambiente favorable a su formación literaria, que perfeccionó después en la Universidad de Dorpat. En Moscú asistió frecuentemente el círculo literario que se reunía en la Hüsüsaphail [Aurora boreal], la célebre revista fundada por Nazarianz (1858-64) con el fin de establecer relaciones culturales entre Armenia y Europa, y que tanta importancia tuvo en la formación de la lengua literaria armenio-oriental. En 1865 fundó en Tiflis la revista El Norte, que tuvo una vida efímera.
Mientras tanto, abandonado el sentimentalismo romántico en el que se había inspirado en sus comienzos, su poesía ahondaba vigorosamente en las raíces del alma popular, interpretando las nobles sentimientos patrióticos y las heroicas aspiraciones a la libertad. Madre Araxes (1856, v.) y Cantos de la libertad, compuestos durante la guerra ruso- turca de 1877-78, encontraron en todo el pueblo la más entusiasta acogida. Evocó el pasado heroico de su patria en el poema La muerte de Vardan Mamikonian, el héroe nacional armenio muerto en el siglo V d. de C. combatiendo contra los persas; y no se abstuvo de burlarse satíricamente de los defectos de sus compatriotas, especialmente de su xenofilia. Poco conocidos (porque están escritos en su mayor parte en el dialecto de Nakhicevan) son sus cuentos (Mi vecino, El patio desierto, etc.), que, por la pintoresca descripción del mundo provinciano armenio y el agudo análisis psicológico de sus más típicos elementos, constituye un importante documento folklórico. A su muerte, era P. unánimemente reconocido como padre de la moderna poesía armenia oriental.
G. Bolognesi