Nació en Grójec, cerca de Varsovia, en 1536, y murió en Cracovia en 1612. Es una de las principales figuras de la contrarreforma polaca. Hombre de una gran cultura, actuó primeramente como preceptor, y luego, impelido por la vocación religiosa, ingresó en el Colegio Nazareno de Roma y recibió las órdenes sagradas en la Compañía de Jesús. Vuelto a la patria, ejerció allí el ministerio eclesiástico. Cuando el colegio de los jesuítas de Vilna fue elevado a la categoría académica, el rey Esteban Batory quiso que Skarga fuera el primer rector del mismo. Posteriormente recibió del monarca Segismundo el nombramiento de predicador cortesano.
Dejó numerosas obras hagiográficas, políticas e históricas, y varios tomos de sermones. Los textos más célebres de nuestro autor son los Sermones en la Dieta (v.), no pronunciados en realidad, pero cuya impresión suponía ya un acto realmente valeroso, por cuanto, vibrantes de amor patrio, censuraban los errores de la nobleza polaca. La obra es un modelo de prosa oratoria. Entre las producciones menores de Skarga figura De la unidad de la Iglesia de Dios [O jednosci Kościola Bozego], texto que, dirigido contra los protestantes y la iglesia griega, contribuyó al establecimiento del tratado de Brzesć (1594) entre la Iglesia oriental y la católica.
M. Bersano Begey