Poeta y militar noruego, que n. en tomo al 920 en tina familia emparentada con el rey Harald el de la Hermosa Cabellera, y murió aproximadamente hacia 990. Fue una figura de gran relieve; pero, no obstante, los contemporáneos le cargaron el sobrenombre de «skaldaspillir», o sea destructor del arte poética o plagiario, por cuanto imitó en el encomio del rey Hákon (v. Poema de Hákon) otras composiciones del género, como los Eiríksmál e Ynglingatal. Skaldaspillir ilustra de una forma casi paradigmática la incomprensión manifestada por la mentalidad politeísta germánica respecto del nuevo verbo cristiano que, singularmente en Noruega, imponía entonces el soberano, aliado natural de la Iglesia católica.
La fidelidad a su señor, que nuestro autor guardó siempre y manifestó incluso negándose a servir al nuevo rey (a quien, por el contrario, no ahorró amargas censuras), alumbra la figura moral de este guerrero poeta profundamente consciente de la independencia y la dignidad de su arte, y, al mismo tiempo, ofrece valiosas informaciones respecto de los vínculos existentes entre el monarca y su corte en el cuadro social de la época.
M. Gabrieli