Nació en Roma el 20 de enero de 1830 y murió en Liorna el 30 de agosto de 1881. Estuvo en América en calidad de cantante y, vuelto a Italia, enseñó en Arpiño y en la escuela técnica «Metastasio» de Roma.
Empezó sus actividades literarias escribiendo composiciones líricas (Ultimo janto di un esule); pero su nombre queda vinculado al teatro sobre todo por el drama Nerone (v. Nerón). Llevó a sus temas históricos las influencias materialistas y naturalistas entonces propias de la historiografía; liberal y anticlerical, trató de exponer en sus obras dramáticas las ideas del «Risorgimento».
Como admirador del verismo, revelóse atento a los pequeños detalles costumbristas y de la vida privada. Entre sus numerosas tragedias cabe citar además Mario y los cimbros (1862), Plauto e il suo secolo (1874), Mesalina (v.), Cleopatra (v.), Juliano el Apóstata (v.), Cola di Rienzi (v.) y Los Borgia (v.).
G. C. Legorino