Nació en Amsterdam el 16 de marzo de 1581 y murió en La Haya el 21 de mayo de 1647. Recibió una educación esmerada (su padre era burgomaestre de su ciudad natal); en esta formación cabe incluir el viaje (1598-1601) realizado a Francia e Italia con largas estancias en Venecia y Florencia. Estudió Derecho y en 1609 fue nombrado gobernador «drost» de Muiden, cerca de Amsterdam, junto al Zuiderzee; en ese castillo, H., asistido por su primera y su segunda esposas (Cristina van Erp murió en 1624; Leonor Hellemans contrajo matrimonio con él en 1627), reunió en torno a sí un círculo de hombres cultos que no dejó de influir en la vida del país.
Su poesía formóse principalmente en la escuela de Petrarca (de quien tradujo algunos sonetos), y, por ello, fue denominado «Petrarca del Norte». Como trágico (Aquiles y Polixena [Achilles en Polyxe- na] y, sobre todo, Geeraerdt van Velzen, 1612-13, v.), perteneció a la corriente «senequista»; en la comedia bucólica (Granida, 1605, v.) inspiróse en la Aminta (v.) de Tasso, y, todavía más, en El pastor Fido (v.) de Guarirá, en tanto la producción titulada Warenar (1616) lleva la trama de la Aulularia de Plauto a la Amsterdam del siglo XVII y revela influencias de Bredero. Fue también hombre de negocios y traductor de Tácito, y diose a conocer como historiador con una Vida de Enrique IV que le valió honores nobiliarios por parte del rey de Francia. La Historia de los Países Bajos (1626-42, v.), que relata los acontecimientos de tales territorios del período comprendido entre la abdicación de Carlos V y la muerte de Guillermo el Taciturno, es una obra interesante incluso desde el punto de vista literario, y sitúa a su autor en un lugar de preferencia entre los historiadores del siglo XVII holandés. A. H. Luijdjens