Nació el 29 de noviembre de 1785 en París, donde murió el 27 de mayo de 1873. Perteneció al coro de los poetas áulicos del Primer Imperio, y alabó con algunas odas las empresas del genio napoleónico (Ode à la Grande Armée, 1805; Ode sur la campagne du 1807, 1808, etc.), que ensalzó de nuevo una vez muerto el emperador (Poème sur la mort de Napoleón, 1822); obtuvo un tardío premio a su fidelidad cuando Napoleón III le nombró senador del Tercer Imperio. En Odes et Poésies (1801-18) se halla reunido lo mejor de su producción lírica; gracias a ello merece un puesto propio entre los poetas menores de la época imperial. Siguieron más tarde los Poèmes de la Grèce, de 1827.
A los tiempos del primer Bonaparte se remontan asimismo algunos dramas, clásicos en cuanto al contenido y a la forma (Pallas, 1806; Ulysse, 1814), y al período de la Restauración otros que manifiestan el nuevo clima romántico ya en la elección de los temas o en la anticipación de algunos desarrollos técnicos (María Estuardo, 1820, v.; Le Cid d’Andalousie, 1825). Le voyage en Grèce fue publicado en 1828, el mismo año del ingreso de Lebrun en la Academia Francesa. Durante la monarquía de Julio fue director de la Tipografía Nacional, consejero de Estado y par de Francia.
C. Falconi