Nació en 1461, posiblemente en Prato, y murió quizá en 1519. Doctoróse en Derecho canónico en la Universidad de Pisa y en ella enseñó dicha materia.
Cerrado el Estudio a causa de las vicisitudes políticas y abierto otro en Prato, C. acudió allí como profesor, y en abril de 1496 conoció a Savonarola, con el cual colaboró en la reforma de algunos conventos.
En 1497, a causa de la peste, el centro y su cuerpo docente pasaron a Florencia, donde C. enseñó hasta 1503. Durante el período 1515-19 estuvo de nuevo en Pisa, cuya Universidad había sido abierta otra vez; en ella volvió a ser lector ordinario de Derecho canónico. Fue sacerdote con anterioridad a 1498, año en el cual era ya vicario del obispo de Fiésole.
La oposición de Savonarola a la Iglesia y a los Médicis interrumpió sus relaciones con el dominico, en cuyo proceso actuó como testigo de cargo. Todavía muy joven, fue nombrado conde palatino por Sixto IV. Obtuvo también la protección de los Médicis, para quienes compuso versos.
Su fama se halla vinculada particularmente a algunas representaciones sacras, que figuran entre las mejores del teatro religioso italiano (v. sobre todo la Representación de la Cena y Pasión). Sus versos están reunidos en la Opera spirituale di M. Castellano de Castellani (1521).
P. Raimondi