Nació el 4 de noviembre de 1780 en París, donde murió el 25 de febrero de 1873. Hijo del conde Louis-Philippe (v.), inició la carrera militar en 1800 como simple dragón. Llegó a capitán a los veinticinco años, y participó en las campañas napoleónicas de Italia, durante la cual consiguió ascender, y Polonia, donde fue hecho prisionero. Puesto en libertad después de la paz de Tilsit (1807), luchó de nuevo y con gran valor en la guerra de España. Volvió a Francia herido, y fue nombrado general de brigada en 1811. Combatió, además, en la campaña de Rusia en el séquito personal de Napoleón, y siguió junto a él hasta el momento extremo de la defensa del mismo territorio francés. Al regreso de los Borbones permaneció en el ejército, que, sin embargo, hubo de abandonar tras el apoyo prestado al emperador en el curso de los Cien Días.
Admitido nuevamente en aquél en 1818, permaneció, empero, en situación de disponible. Inició entonces el cultivo de las letras, y, luego de un atento estudio de la obra de Tácito, destinado a la adquisición del estilo necesario, compuso la Historia de Napoleón y de la «Grande Armée» durante el año 1812 (v.), aparecida en 1824; el texto en cuestión, muy apreciado, valióle un duelo con el general Gourgaud (que en 1825 escribió otra historia de Napoleón abiertamente opuesta a la de Ségur) pero, asimismo, el ingreso en la Academia Francesa. Al advenimiento de Luis Felipe fue ascendido a teniente general, y en 1831 fue nombrado miembro de la Cámara de los Pares, donde pronunció discursos inspirados en sus sentimientos liberales.
Abandonó la actividad pública en 1848. Una vez compuesta una Histoire de Charles VIII, reunió en ocho tomos sus memorias y textos históricos, editados en 1873, inmediatamente después de su muerte, bajo el título Histoire et Mémoires. Otros interesantes recuerdos integran el libro Un aide-de-camp de Napoléon (1810-1812), publicado por su nieto en 1895.