Philip von Zesen

Nació el 8 de octubre de 1619 en Priorau, cerca de Dessau, y murió el 13 de noviembre de 1689 en Hamburgo. Vivió una existencia muy agitada, a causa de sus hábitos de vida, de su continua nece­sidad de dinero y de su carácter inquieto; en todas partes, empero, disfrutó de buenas amistades, y siempre de mucha notoriedad. Estudió en las Universidades de Wittenberg y Leiden, y marchó después a Inglaterra y Francia; durante los años 1644-45 estuvo en Holanda, en Amsterdam, cuya ciudadanía honoraria recibió en recompensa de sus sa­bios consejos de carácter político. Vuelto a Alemania, dirigióse primeramente a Nuremberg, y luego a Regensburg; allí se relacionó con el escritor Harsdorfer y obtuvo del em­perador Fernando un título nobiliario.

Nue­vamente en Holanda en 1655, permaneció en este país unos doce años; en él conoció, en­tre otros, a Comenius (v.). Después de va­rios viajes más, en 1683 se estableció en Hamburgo. Dejó textos de tipo histórico y acerca de problemas estilísticos y métricos. Participó en la campaña destinada a la re­novación de la lengua alemana, y fundó en 1643 la «Deutschgesinnte Genossenschaft oder Rosengesellchaft». En sus opiniones críticas, en la poesía y en las traducciones (de Horacio) se revela notablemente influi­do por Opitz. Se le conoce sobre todo por su novela La adriática Rosamunda (1645, v.).

G. V. Amoretti