Pedro Antonio de Corréa Garção

Nació el 29 de abril de 1724 en Lisboa, donde murió el 10 de noviembre de 1772. Estudió Le­yes en Coimbra, pero no se graduó.

En 1750, vuelto a la capital, casóse allí con una mu­jer rica; ello le permitió durante un decenio vivir una existencia tranquila y alcanzar un cargo administrativo en la Casa da India.

No obstante, hacia 1760 su situación finan­ciera había llegado a ser desastrosa y para subsistir tuvo que valerse de préstamos y tretas, recursos a los cuales alude frecuente­mente en sus versos.

Detenido el 9 de abril de 1771 por orden del marqués de Pombal, primer ministro, fue encerrado en la cárcel del Limoeiro, donde murió, desgarrado por torturas físicas y morales y precisamente cuando la esposa había logrado obtener su libertad.

Las causas de esta detención resul­tan oscuras. Castelo Branco habla de una carta escrita por C. que debió comprometer a la hija de un alto oficial. Sin embargo, pudiera tratarse también de una venganza del marqués de Pombal por la independen­cia que respecto del gobierno manifestara la «Arcadia Ulissiponense» (luego «Arcadia Lusitana»), fundada en 1756 por nuestro autor con A. Diniz da Cruz e Silva, Teotónio Gomes de Carvalho y M. Nicolau Esteves Negrão, y cuya presidencia había asumido C. con el nombre de Corydon Erymantheo.

En ella desarrolló éste una intensa cam­paña contra el marinismo y el gongorismo y en favor del retorno a una poesía de ins­piración simple y sincera y formas métricas refinadas y perfectas. En la práctica, fue un seguidor, o casi un traductor, de Hora­cio, a quien adoptó asimismo como modelo de vida.

Su producción, aparecida en Lis­boa en 1778 bajo el título Obras poéticas (v.), comprende dos comedias, Asamblea o Partida (v.) y Teatro novo, que, a pesar de los propósitos literarios del autor, .opues­tos a ello, manifiestan un tanto la influen­cia de la ópera italiana entonces imperante.

L. Panarese