Paul Dukas

Nació el 1.° de octubre de 1865 en París, donde murió el 17 de mayo de 1935. Aun cuando no ocupe una posición de primer plano en el ámbito de la música francesa de su tiempo, este compositor ofre­ce una fisonomía propia como autor de obras musicales sinfónicas, de cámara y de tea­tro.

Ingresó en el Conservatorio en 1882 y estudió con Mathias, Dubois y Guiraud. En 1888 obtuvo un segundo «Prix de Rome» con la cantata Velleda. El año siguiente, como no lograra alcanzar el primer premio, se retiró a estudiar en la soledad y profun­dizó en el conocimiento de la obra de Cé­sar Franck, de quien puede ser considerado discípulo espiritual; el estilo que fue adquiriendo está, en efecto, integrado por in­fluencias de Franck y Wagner de un lado, y, de otro, por elementos del impresionismo sinfónico de Debussy.

Presentóse por pri­mera vez ante el público con la obertura Polyeucte (1892), y luego se dedicó prefe­rentemente a componer, aun cuando ense­ñara orquestación en el Conservatorio en 1909 y composición en la École Normale de Musique a partir de 1926. Singular éxito conocieron su «divertimento» sinfónico El aprendiz de brujo (v.), la ópera Ariadna y Barba Azul (v.) y el poema musical con danzas La péri (v.).

Escribió otras muchas obras musicales, algunas de las cuales, que no juzgaba meritorias, no quiso publicar; en efecto, poseía un elevada y noble tem­peramento de artista y huía de las intrigas y de la publicidad. También hizo transcrip­ciones y revisiones, además de una exce­lente labor como crítico musical.

M. Doná