Nació en Nápoles el 3 de octubre de 1827 y murió en Florencia el 17 de diciembre de 1917. Estudió con De Sanctis, a quien veneró, y con el cual participó en los motines napolitanos de 1848 y estuvo en la cárcel. Llegado como desterrado a Florencia, vivió .allí una existencia casi desconocida, hasta que en 1859 obtuvo la cátedra de Filosofía de la Historia en la Universidad de Pisa. En 1865 pasó a enseñar Historia moderna en el Instituto de Estudios Superiores florentino. A los artículos sobre la miseria moral y material de Nápoles que empezó a publicar en 1861 siguieron otros más o menos afines, cuya resonancia llevóle de nuevo a la vida política.
Diputado y senador, llegó en 1891 a ministro de Instrucción Pública. Gran educador, muy apreciado por los discípulos, tuvo hasta el fin de sus días ideas claras y vivas. Aun cuando perteneciente a la tendencia filológico-positiva propia de los estudios históricos durante la segunda mitad del siglo pasado, mantuvo en pie la exigencia de una historiografía constructiva, como manifiestan sus obras principales, Historia de Jerónimo Savonarola y de sus tiempos (1859- 61, v.) y Nicolás Maquiavelo y su tiempo (1877-82, v.). En el resto de su producción cabe mencionar Las invasiones bárbaras en Italia (1901, v.) e Italia desde Carlomagno hasta Enrique VII (1910).
N. Rellini Lerz