Matemático griego. Vivió y enseñó en Alejandría, probablemente durante el reinado de Diocleciano (284-303), según otros durante el reinado de Teodosio I (379-395). Fue uno de los más altos exponentes de la llamada «segunda escuela alejandrina». La única de las muchas obras de Pappo que ha llegado hasta nosotros es la Colección (v.), en ocho libros. Se trata de una auténtica enciclopedia de las matemáticas griegas (y de algunas otras ciencias vinculadas a las Matemáticas, como la óptica geométrica, la Mecánica y la Astronomía). El nexo entre los diferentes temas tratados en la obra es débil e inconsistente. Ante todo hay que subrayar que la Colección es una de nuestras principales fuentes de conocimiento de obras perdidas de matemáticos griegos. Es difícil determinar cuántos y cuáles son debidos a Pappo (al que hay que considerar de todos modos como una fuerte personalidad científica): citamos algunos que parece que se le pueden atribuir.
El centro de gravedad de una lámina triangular homogénea es igual al de otra lámina triangular inscrita, cuyos vértices dividen los lados de la anterior en una misma relación; los teoremas sobre la superficie y el volumen de un sólido de rotación que llevan hoy el nombre de Guldino; la solución del problema de la inscripción en un círculo dado de un triángulo cuyos lados prolongados pasan por tres puntos en línea recta. Como teorema de Pappo (o de P.-Pascal) se suele hoy señalar un teorema fundamental de la geometría proyectiva («dado un hexágono plano de vércises 1, 2, …6, en el que los vértices de lugar impar se encuentran en línea recta, y lo mismo los de lugar par, los tres puntos de unión de los lados opuestos del hexágono están también en línea recta»).
L. Lombardo Radice