Paolo Emiliani Giudici

Nació en Mussomeli di Caltanissetta (Sicilia) el 23 de ju­nio de 1812 y murió en Turnbridge (Inglaterra) el 8 de septiembre de 1872. Forzado al sacer­docio, entró en la Orden de los dominicos, fue evolucionando hacia las tendencias re­formistas y luteranas y, dejado el convento, inició su actividad literaria.

Para ello encontró la protección de Annibale Emiliani, cuya amistad, empero, despertó sospechas en la policía borbónica. Y así, nuestro autor parte de su isla natal, abandona el hábito y se dirige a Florencia, donde se relaciona con el círculo literario de Capponi y Tommaseo y es adoptado legalmente en 1844 por Emiliani. En 1859 obtuvo la cátedra de estética de la Real Academia de Bellas Ar­tes. Casado en 1862 con la rica propietaria inglesa Ana Alsop, vivió con ella en Ingla­terra, pero realizó frecuentes viajes a Ita­lia.

En 1852 se había dado a conocer como escritor mediante una novela de carácter social, polémica y realista, Beppe Arpia. Su obra más significativa fue, empero, la His­toria de las bellas letras en Italia (v.), de 1844. Admirador de los ingleses, tradujo la Historia de Inglaterra de Macaulay (1853). Fue también notable pintor y grabador.

N. Rellini Lerz