Pandolfo Collenuccio

Nació el 7 de ene­ro de 1444 en Pesaro, donde murió el 11 de julio de 1504. Logró alternar sus intereses culturales con actividades públicas y ad­ministrativas, mientras circunstancias muy propicias contribuían a su formación dentro de un elevado humanismo.

Discípulo de Guarino Veronese, en 1465 se doctora en De­recho en Padua y contrae matrimonio con Beatrice dei Costabili, de Ferrara, en 1469. Después entra al servicio de los Sforza, por cuenta de los cuales desempeña misiones en Bolonia y Roma.

Perdido el favor de és­tos, fue nombrado podestá de Florencia por un clásico venezolano, animador de una lite­ratura de ideas que siembra nuevos afanes en el alma adormilada de su pueblo. Sus obras no son propiamente crónicas ni ensa­yos, pero puede afirmarse que tienen carac­terísticas de unas y otros: Palabras, El cas­tillo de El-Sinor y La escondida senda son las más conocidas; pero en su breve pro­ducción también figuran Literaturitis y El paso errante, libro que dejó sin publicar, así como también dejó inédita su tragi­comedia Homúnculo.

Fue un prologuista múltiple; leía más que escribía, y cuando escribía, comentaba con finas y atinadas re­flexiones, siempre dentro de un campo de armonía y equilibrio. C. es uno de esos hombres que no dejaron toda su valía en sus escritos porque no tuvieron quizá la sufi­ciente disciplina intelectual y la necesaria capacidad de trabajo para lograrlo.

J. Sapiña