Nació el 10 de septiembre de 1714 en Aversa y murió el 25 de agosto de 1774 en Nápoles. Estudió en estas dos ciudades, y en 1737 presentó su primera ópera, L’errore amoroso, cuyo éxito le indujo a la composición de otra, Odoardo; las dos pertenecían al género cómico. Posteriormente estuvo en Bolonia, Venecia y Roma, donde fue nombrado maestro de la capilla de San Pedro, para la cual escribió numerosas composiciones de música sacra. Durante este período siguió componiendo también óperas, algunas de ellas del género serio. Pasó una breve temporada en Viena (1749-50), donde conoció a Metastasio y escribió, entre otras obras, Aquiles en Esciro (v. Aquileida) y una nueva versión de Dido abandonada (v. Dido).
En otoño de 1753 se estableció en Stuttgart, donde dirigió la capilla del duque de Württemberg. En 1769 los manejos de algunos envidiosos determinaron su vuelta a la patria. J. llevó a cabo hasta cierto punto una reforma de la ópera, y procuró dar a la música escénica una estructura orgánica, mediante la hábil combinación de las partes instrumentales y vocales; por ello, y aun cuando exageradamente, fue denominado por sus contemporáneos el «Gluck italiano».
V. Terenzio