Nació en Benevento el 13 de septiembre de 1515 y fue ahorcado en Roma el 10 de marzo de 1570. Frecuentó en su ciudad natal la escuela de su hermano Vincenzo, y ya en Nápoles compuso más adelante una serie de epigramas latinos en honor de la esposa del virrey, Isabel Gonzaga (Hisabella, 1535).
Marchó después a Venecia y alcanzó el favor de Pietro Are- tino, de quien se convirtió en copista y colaborador; pero algunos plagios y ciertas competencias — Pistóle vulgari (1538) y Diálogos muy placenteros (1538-39, v.) —llegaron a provocar entre ambos una delicada situación que acabó, en clamorosa ruptura al aparecer en 1539 el violento libelo contra ambos, Vita di Pietro Aretino, de Fortunio Spira. Franco abandona Venecia y se establece en Padua y Casale Monferrato, donde publica las Rimas contra Pietro Aretino (v.), el conjunto de mordaces epigramas La Priapea (1541, v.) y un Dialogo delle bellezze (1542), inspirado en De la naturaleza del amor (v.), de Mario Equicola. Después reside sucesivamente en Mantua, Calabria, Cosenza y, desde 1552, en Nápoles. Por aquel entonces escribió la obra de historia contemporánea Comentarii, dada a la hoguera en 1558 por la Inquisición.
Aquel mismo año llegó a Roma, donde estuvo encarcelado durante veinte meses. Puesto en libertad, urdió un proceso contra el cardenal Carafa. Luego, para hacer olvidar lo mucho que necesitaba ocultar, compuso una Vita di Cristo. Sin embargo, ordenada por Pío V la revisión del citado proceso, fue condenado a muerte.
Además de las obras mencionadas, cabe recordar el opúsculo 11 petrarchista (1538), contrario a la tradición de Petrarca e interesante para el conocimiento de sus vicisitudes durante el siglo XVI.
D. Mattalia