Nació en Portland (Maine) el 20 de enero de 1806 y murió en Idlewild (junto al Hudson) el mismo día de 1867. Pertenecía a una familia puritana, frecuentó la escuela latina de Boston y Andover y se graduó en Yale en 1827. Vuelto a Boston, empezó a escribir versos y difundió un pequeño volumen de poesías titulado Esbozos [Sketches, 1827]. Hijo y sobrino de periodistas, fundó las revistas The Legendary (1827) y The Token (1828), que obtuvieron una breve existencia. A los veintitrés años publicó el primer número de The American Monthly Magazine, al que siguieron otros por espacio de dos años y medio. Inclinado a la galantería y a las actividades propias de los «snob», conoció un inmediato éxito en el ambiente literario y mundano de Boston. Pronto, empero, dejó de encontrarse a gusto en los medios cerrados y conformistas de esta ciudad, y, así, dirigióse a Nueva York.
Aquí se relacionó con George Pope Morris, director del periódico The Mirror, y logró obtener un cargo de corresponsal en el extranjero. Marchó entonces a Europa, visitó el continente e Inglaterra, y permaneció fuera de su país durante cinco años, en el curso de los cuales reunió un vasto conjunto de impresiones de viaje y conoció a varios personajes famosos, como Disraeli, los Lamb, T. Moore, Bulwer, etc. Los artículos y la correspondencia en cuestión, publicados en The Mirror y en otros periódicos norteamericanos e ingleses, aparecieron posteriormente en el tomo Notas en lápiz a lo largo del camino [Pencillings by the Way, 1835]. Contrajo matrimonio con una inglesa en 1835. Por aquel entonces colaboró activamente en los diarios de Inglaterra y alcanzó un gran éxito en las tertulias mundanas de Londres; sin embargo, las frecuentes indiscreciones de sus artículos le atrajeron posteriormente críticas y antipatías, y, en consecuencia, luego de haber publicado Ideas disimuladas de la aventura [Inklings of Adventure, 1836], volvió a Norteamérica, donde fue acogido como uno de los escritores más apreciados y mejor retribuidos.
Ensayóse asimismo en el arte dramático mediante la composición de Blanca Visconti (1839), obra a la cual siguió el mismo año Tortesa o El usurero desafiado [Tortesa, or The Usurer Matched, 1839], producción acerca de la que E. A. Poe expresó una opinión entusiasta donde la consideraba «en mucho el mejor drama procedente de la pluma de un autor norteamericano». Tras el paréntesis dramático, Willis, al regreso de un nuevo viaje a Inglaterra, volvió al periodismo. Durante un año dirigió el semanario The Corsair, y en 1840 asumió la dirección de The New Mirror. En esta fecha compuso Panorama americano [American Scenery] y Dilaciones de viaje [Loiterings of Travel], dos libros de impresiones y apuntes, y Cartas rurales (v.). En 1845, poco después de la muerte de su esposa, marchó una vez más a Inglaterra. El mismo año fundó, junto con Morris, The Home Journal.
Entre las restantes obras de Willis cabe mencionar Personas a quienes he conocido [People I Have Met, 1850] y Apuntes divertidos [Fun Jottings, 1853], integradas ambas por artículos de revistas muy solicitados en Inglaterra y Norteamérica. En 1853 abandonó el periodismo militante y se retiró a su villa de Idlewild, donde recibía a famosos literatos y, al mismo tiempo que algunos ensayos para The Home Journal, escribió Lugares y personas célebres [Famous Persons and Places, 1854] y La bolsa de trapo. Una colección de efemérides (1855, v.). Allí falleció a los sesenta y un años; Dana, Holmes, Lowell y Longfellow llevaron su féretro. Willis había contraído matrimonio dos veces y tenía cinco hijos. Aun cuando actualmente se le haya olvidado un tanto, ocupa un lugar de primera categoría en la novela norteamericana.
La edición de las Complete Works, publicada en Nueva York (1849-59), comprende trece tomos, en los que, sin embargo, no figuran muchos de los artículos del autor aparecidos en las revistas. En Una fábula para los críticos [A Fable for Critics], O. W. Holmes utilizó un estilo preciso y optimista que recuerda la alegría y el espíritu de Willis en la época durante la cual este escritor predominaba en los medios de Broadway.
L. R. Lind