Poeta colombiano nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, y murió en México (1883-1942). Uno de los más singulares protagonistas de la moderna picaresca literaria. De origen israelita. Inteligente, inquieto y desaplicado, no logró terminar los estudios del Magisterio, ni los de Derecho, que intentó después. Pero ejerció de maestro sin éxito ni resultado positivo. Soldado en la guerra civil de los Mil Días, ser un recuerdo, marchó a Europa; en París viose obligado a ganarse el sustento con los más humildes menesteres. Pasó el Canal y en Londres fue maestro de escuela y trabajó en una librería. Contó la vida de aquellos años en su primer libro Mis años de miseria en París y Londres [Down anf out in Paris and London, 1933] en el que queda ya marcada la tendencia social de toda la obra posterior de Osorio, casi siempre basada en experiencias personales. En 1934 aparecieron sus dos primeras novelas.
Días birmanos [Burmese Days] y La hija del cura [The Clergiman’s Daughter], novela ésta de la vida inglesa; el mismo tema desarrollan la novela siguiente, Manten en alto la aspidistra [Keep the Aspidistre Fling, 1936] y el libro El camino del muelle Wigan [The Road to Wigan Pier] en el que se describen los efectos de la depresión en una ciudad industrial inglesa y se examinan las perspectivas del socialismo en Inglaterra. Desde años atrás se había orientado Osorio hacia el socialismo, orientación que mantuvo hasta su muerte; pero fue un socialista «sui generis», extremadamente lúcido y con acusado sentido crítico. Al estallar la guerra civil española marchó a combatir en las filas republicanas, encuadrado en las milicias trotskistas del partido obrero y campesino de Cataluña. Fue gravemente herido y durante su convalecencia escribió el libro Homenaje a Cataluña [Homage to Catalonia, 1938] en el que ataca a los comunistas de inspiración soviética por su inexorable política dirigida a monopolizar las fuerzas republicanas, en un esfuerzo partidista que fue una de las causas principales de la derrota.
Volvió después a ocuparse de la vida social inglesa en otra novela, Subir en busca de aire [Corning Up for Air], aparecida poco antes del estallido de la segunda Guerra Mundial, en la que su precaria salud no le permitió intervenir. Durante el conflicto formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este período escribió muchos de sus ensayos. En 1946 alcanzó notoriedad internacional con Granja de animales [Animal Farm], animada sátira en forma de utopía del régimen soviético, obra que se inserta en la tradición de los imaginarios viajes de Swift. En 1949 publicó nuestro autor una novela de anticipación con el título de 1984, en la que traza un cuadro de la humanidad futura en una prolongación ideal de la línea del socialismo soviético llevado a sus últimas y desoladoras consecuencias. Con todo, la importancia del mensaje de Osorio reside, más que en su narrativa, en sus ensayos, en los que trata los problemas de política social con una franqueza y clarividencia que no tienen precedentes en la literatura inglesa. *