Nació en Diyarbekir (Anatolia) en 1875 y murió en Istanbul en 1924. Llegado a esta ciudad para cursar en ella los estudios universitarios, viose atraído por el movimiento revolucionario de los «Jóvenes Turcos», que conspiraban contra el régimen absolutista del sultán Abd- ul-Hamid; a causa de ello conoció la cárcel, y fue enviado nuevamente a su provincia por las autoridades. Hacia 1907, empero, se hallaba otra vez en la Turquía europea, en Salónica, donde los «Jóvenes Turcos» preparaban la insurrección que provocó el destronamiento del sultán (1909) y la proclamación de la Constitución.
La tendencia patriótico – nacionalista de Ziya se inspiró y fortaleció en el estudio de la historia de Turquía y en la reflexión filosófica. Compartió la suerte y las responsabilidades del comité «Unión y Progreso», que, bajo la dirección del bajá Euver, llevó el país a la guerra en 1914 y en 1918 a la ruina; fue deportado a Malta por los ingleses en 1921, y, puesto en libertad el año siguiente, unióse a la lucha por la independencia, que inició Mustafá Kemal (Atatürk), afanoso de contribuir a la reforma política, social y cultural de la nación turca. De tales ideas manifestóse ardiente propagandista en algunas obras de Sociología (fue, en efecto, profesor de tal materia en la Universidad de Istanbul) y en sus composiciones líricas; entre éstas destaca el pequeño poema Q’izil Elma (v.), publicado en 1914.
E. Rossi