Nació el 1.° de enero de 1819 en París, donde murió el 8 de mayo de 1891. Matemático francés, en 1838 fue alumno del Politécnico de su ciudad natal, y en 1840 de la Escuela de Aplicación de Artillería, de Metz. Sin embargo, cuando vio abrirse ante sí un largo período de paz, la perspectiva de una monótona vida de cuartel le hizo abandonar la carrera militar. Sintióse atraído siempre por la ciencia, y en 1841 fue corresponsal científico del Journal du Peuple. En 1848 fundó La France Libre, revista mensual que tuvo una existencia efímera. Sus trabajos llamaron la atención del mundo de las ciencias; la mayoría, empero, criticó sus innovaciones.
Particularmente a causa de sus ideas republicanas, Marie conoció casi la proscripción. Ganóse la vida con dificultad hasta que Liouville le confió una colaboración en su Journal de mathématiques pures et appliquées. En 1863, gracias al interés de Poncelet, entonces general, obtuvo un puesto de repetidor de mecánica en el Politécnico, donde posteriormente llegó a «examinador de admisión». Su primera obra fue Géométrie stéréo graphique d’après Cowley (1853); debe, empero, la celebridad a los textos de matemáticas puras y geometría superior. Obtuvo diversos y brillantes resultados, sobre todo en el empleo razonado de las soluciones imaginarias. Descubrió la teoría geométrica de las integrales simples, dobles o de cualquier orden y de sus períodos, la continuidad de una función implícita y la convergencia de las series de Taylor.
Tales resultados se hallan contenidos en Discours sur la nature des grandeurs négatives et imaginaires, interprétation des solutions imaginaires (1873) y Théorie des fonctions de variables imaginaires (1874-76), obra que el gobierno, en reconocimiento de sus méritos, publicó por su cuenta. El texto más amplio de Marie es Histoire des sciences mathématiques et physiques (1883-88, v. Historia de las matemáticas), en doce tomos, y que costó al autor cuarenta años de trabajo.
R. Frediani