Nació en Güttland, cerca de Danzig, el 4 de octubre de 1865 y m. el 30 de noviembre de 1944 en Burg, junto a Neuótting (Alta Baviera). Sus mejores obras se hallan vinculadas a su tierra paterna del bajo Vístula, entre Tczew y Danzig, o sea en la colectividad humana mixta germano-polaca de la región denominada Prusia Occidental. Los primeros textos dramáticos del autor muestran en su esencia el influjo de Ibsen y, en cuanto a la técnica artística, el posterior naturalismo de Arno Holz y Johannes Schlaf. El drama Deshielo [Eisgang, 1892] simboliza, mediante la inundación de una comarca, el avance incontenible del socialismo.
Bien ideada y, no obstante, simple en su ingenuo lirismo popular resulta otra obra dramática, Juventud (1893, v.), que narra la historia de Annchen y de su infantil y triste amor; hasta el fin, H. fue siempre conocido como el autor de Juventud y, en realidad, no había de escribir ya nada tan significativo. Establecido en Munich poco después del éxito, frecuentó allí un círculo de amigos en el que figuraban Franz Wedekind, Otto Erich Hartleben y Ludwig Thoma. Intentó, sin .fortuna, imitar la «commedia dell’arte» y ensayarse en dramas históricos o de carácter universal. Cuando tendió a representar el país natal como destino y los hechos cual determinados por su ambiente, resulta a veces convincente, sobre todo en el drama Madre tierra (1897, v.) y en la novela Lo que hizo Dietrich Stobaus [Die Tat des Dietrich Stobdus, 1911].
En la citada obra Juventud adopta una actitud anticlerical al presentar de una manera a todas luces tendenciosa la figura del párroco Schigorski, y en la comedia Montañas azules [Blaue Berge, 1909] dejó vislumbrar una actitud antisemita. Desde 1933 siguió las normas del nacionalsocialismo, cuya teoría «Blut und Boden» se halla en sus libros autobiográficos Terruño y destino [Scholle und Schicksal, 1933] y Entre dos siglos [Jahrhundertwende, 1935].
V. Seelmann-Eggebert