Poeta húngaro. Nació en Vrbice, cerca de Liptovsky, el 18 de octubre de 1888; murió en Brezno nad Hronom el 8 de agosto de 1937. Estudió Teología evangélica en Bratislava y luego en Edimburgo. Tras unas breves estancias en París y Suiza, ocupó un puesto de capellán protestante en Modra. En 1913 era párroco de Pribylin, en 1921 de Moravské Lieskové y en 1930 de Brezno, donde murió. Después de la liberación del yugo magiar, fue presidente del partido nacional eslovaco y diputado al Parlamento de la República checoslovaca.
A raíz del primer conflicto mundial expresó en varias colecciones de poesías (Momentos tranquilos y tempestuosos, 1917, v., y He aquí la guerra, 1919, v., etc.), su febril e implacable aversión a la guerra, su clamor por la justicia social y sus esperanzas de un feliz mañana para el pueblo eslovaco oprimido. Las composiciones de Rázus, llenas de acentos retóricos y de impulso combativo, están muy lejos de la muelle poesía que en los mismos años escribía Vladimir Roy. Como prosista compuso una crónica documental en cuatro tomos con el título de Mundos (1929), en la que se refleja la vida rural eslovaca en los días de la posguerra. También se le deben novelas históricas y unas memorias de infancia. *