Maria Edgeworth

Nació en Black Bourton (Oxfordshire) el 1.° de enero de 1767 y murió el 22 de mayo de 1849 en Edgeworthstown (Irlanda).

Fue la segunda de veintiún hermanos, y su padre, hombre culto, de ingenio multiforme y seguidor de Rousseau en pedagogía, la alentó a escribir y le co­municó un amoroso interés por la vida y las costumbres de los campesinos irlandeses, que había de ir madurando como el fermento más vivo de su obra de narradora.

La correspondencia mantenida con Thomas Day, amigo de su progenitor, la indujo a expresar su criterio personal acerca de la educación femenina en las Letters to Literary Ladies (1793), a las que siguieron en 1796 las primeras narraciones para la infan­cia de The Parent’s Assistent or Stories for Children (colección que apareció hasta 1800 en seis tomos).

El padre corregía y modi­ficaba los relatos y reconstituía, con rigidez, el estilo natural de su dócil hija. Luego, en colaboración, trabajaron ambos en los dos volúmenes de Practical Education (1798), texto renovador de la pedagogía inglesa.

Modesta y reservada, Edgeworth vivió a la sombra de la dominadora personalidad de su proge­nitor, que recibió aplausos y fama, hasta 1800, año en el cual pudo manifestar su carácter de escritora original en la novela Castillo Rackrent (v.), libre por casualidad de las intervenciones paternas; la obra en cuestión alcanzó notable éxito y ejerció una acusada influencia en Walter Scott.

Siguie­ron luego Belinda (1801), The Modern Griselda (1804), Leonora (1806, inspirada en su amor al conde sueco Edelcrantz, a quien conoció en París en 1802 y cuyas proposi­ciones matrimoniales, sin embargo, rechazó) y El absentista (v.).

Con posterioridad a la muerte de su padre, ocurrida en 1817, Edgeworth, insegura de sus cualidades personales de escritora y enferma de la vista, enrareció su producción literaria; no obstante, su úl­tima novela, Helen (1834), manifiesta claros progresos y la atención de la autora al movimiento romántico.

Completó y presentó las memorias paternas (Memoirs of Richard Lovell Edgeworth, Esq., 1820) y, excepto en los períodos de algunos viajes al extran­jero y de sus visitas a Londres, vivió hasta su muerte en Edgeworthstown, dedicada al cuidado de su numerosa familia.

E. Vaccari