Filólogo, crítico y erudito español. Nació en Vilafranca del Panedés el 4 de mayo de 1818, murió en la misma ciudad el 15 de julio de 1884. Estudió en la universidad de Cervera. En 1846 ganó por oposición la cátedra de Estética e Historia de la literatura de la universidad de Barcelona, donde empezó su fecunda obra de formación literaria de la juventud estudiosa. Fue uno de los restauradores de los Juegos Florales de la Lengua Catalana. Distinguióse como historiador y crítico literario; también es notable su labor de filólogo y folklorista.
Con sus estudios puso de relieve la influencia del elemento catalán en la cultura poética de las Cortes occitánicas; fue el primero que en la Península aplicó los métodos de la moderna filología a la variedad catalana de la lengua de oc y al «catalán vulgar» de Barcelona. Humanista de amplia cultura y sentido creador del arte literario, y poeta en catalán (La complanta d’en Guillem, La cango del pros Bemat, v. y v. Poesías), fue el renovador de la posición romántica del juicio literario en una corriente que luego se ensanchó y perfeccionó en la obra crítica de su discípulo Menéndez Pelayo y más tarde se encauzó con mayor intensidad en la especialización de Menéndez Pidal. Entre las obras de Mila destacamos: De los trovadores en España (1861, v.), De la poesía heroico popular castellana (1874, v.), Estudios sobre la antigua literatura catalana (1880, v.), Romancerillo catalán (1882, v.), etc.