Poeta español, nació en Toledo en 1523 (?), murió en 1590. Fue párroco de la iglesia de San Vicente en su ciudad natal y, durante algún tiempo, se le consideró autor del libro de caballerías Palmerín de Inglaterra (v.) salvado por Cervantes del fuego en el escrutinio del Quijote. Actualmente, a pesar de haberse editado en castellano (Toledo, 1547) antes que su original en portugués (Evora, 1567), y pese a leerse en el prólogo a la edición española unas coplas acrósticas cuyas letras iniciales dicen «Luis Hurtado autor, al lector de salud», se descarta la posibilidad de que sea original de H. Es, en cambio, autor de un Memorial de algunas cosas notables de Toledo dirigido a Felipe II, y se le atribuye la Tragedia Policiana (v.), obra en la que se trasluce la influencia de Ovidio (v.) y de La Celestina (v.), pero Menéndez Pelayo supone que H. no fue más que el corrector de las pruebas de imprenta de dicha obra.
Escribió, además, Hospital de necios, hecho por uno de ellos que sanó de milagro; Sponsalía de Amor y Sabiduría; unas Cortes de Amor a las que añadió, para que «el vulgo, público examinador de ajenas causas», no le juzgase «hombre vano»; unas Cortes de la Muerte (1557) que había dejado por concluir Micael de Carvajal, y entre muchas más obras, una Historia de San José. Tamayo de Vargas le atribuye una traducción de las Metamorfosis (v.) de Ovidio.