Nació el 13 de febrero de 1811 en Nápoles, y murió el 24 de septiembre de 1897 en Montecassino. Fue uno de los principales representantes de la escuela histórica neo-güelfa. Ingresó en la orden benedictina, y enseñó largo tiempo matemáticas, física y teología en la abadía de Montecassino. Luego, el fácil acceso a un abundante material integrado por códices y pergaminos le indujo a los estudios históricos. En 1848 publicó la Historia de la Liga lombarda (v.), obra cuya tendencia política ocasionó algunos contratiempos al autor y al convento en el cual había sido impresa.
Alejado de la abadía durante algún tiempo, volvió a ella en 1851, y dedicóse de nuevo al estudio y a la publicación de otros textos, entre los cuales cabe mencionar Storia del scisma greco (1856) y Prolegomeni alia storia universale della Chiesa (1861). Tras la anexión de los territorios meridionales al reino de Italia, participó activamente en los intentos de reconciliación entre el Estado y la Iglesia. A tales problemas se vinculan la correspondencia entre Tosti y el conde Gabrio Casati y el opúsculo Conciliación (v.). Entre sus restantes obras cabe mencionar los Recuerdos bíblicos (1887, v.).
A. Cutolo