Nació el 7 de julio de 1855 en Kaufbeuren, murió el 24 de julio de 1920 en Tegernsee. Hijo de un conocido agrónomo forestal, funcionario del ministerio, estudió Filosofía y Letras en las Universidades de Munich, Berlín y Leipzig, donde se licenció.
Se dedicó a la literatura y a las actividades teatrales y fue dramaturgo en Viena desde 1881 a 1886; desarrolló también actividades periodísticas, siempre en Viena, y en política fue liberaldemócrata. En 1895 regresó a Baviera, alternando su estancia en Munich y en Tegernsee, en los Alpes bávaros. Apasionado cazador y alpinista, prefería vivir entre campesinos y montañeses, cuya vida fue el tema de numerosas narraciones que le hicieron bastante conocido. Fue fecundísimo escritor de novelas (v. El silencio del bosque), cuentos, dramas dialectales (algunos también en colaboración), todos de ambiente campesino; menos conocidas fueron sus poesías. Se proclamaba él mismo optimista. El modo de su producción artística es el de un naturalismo superficial, que degenera a veces en croquis; fue un típico representante de los limitados ideales estéticos de la época guillermina.
V. M. Villa