Nació en Bergen (Noruega) el 3 de diciembre de 1684 y murió en Copenhague el 28 de enero de 1754. Hijo de un oficial, quedó pronto huérfano, y entre 1702 y 1704 estudió Teología en la Universidad de Copenhague. Ansioso de conocer el mundo, en 1704 marchó a Holanda; luego estuvo en Inglaterra (1706-08), y algo más tarde en Alemania, cuya situación literaria agradóle mucho menos que la inglesa. La Introducción a la historia de los Estados de Europa [Introduction til de Europaeiske Rigers Historie, 1711], que, inspirada en Pufendorf, es el primer ensayo danés de una historia universal, valióle un reconocimiento académico. En 1714 dirigióse a París.
Pasó en Roma el invierno 1715-16, y dejó memoria de ello en una epístola latina. En 1717 fue nombrado profesor de la Universidad de Copenhague (de Metafísica primeramente; luego, en 1720, de Elocuencia, y, finalmente, en 1730, de Historia). La inspiración poética de H. revelóse inesperadamente con el poema cómico Peder Paars (1719-20), en el que resulta evidente la parodia del Quijote cervantino, y las veintiocho comedias escritas en el espacio de pocos años (1722-26) e inspiradas en Moliere y la «commedia dell’arte» italiana; las más notables son El hojalatero politicastro (v.), que en vano intentó hacer representar en París (a donde mientras tanto había regresado, 1725-26) por cómicos de Italia, Jeppe de Bjerget (v.), Erasmo Montanus (v.) y El ocioso [Den Stundesl0se].
Cabe citar asimismo las epístolas latinas de contenido autobiográfico, la novela utópica El viaje al interior de la tierra de Nicolás Klim (1741, v.), y, entre las obras históricas, Descripción de Noruega y Dinamarca [Danmarks og Norges Beskrivelse, 1729] e Historia del Reino de Dinamarca [Danmarks Riges Historie, 1732-35], la primera historia danesa animada y literariamente viva. En 1747 H. recibió un título nobiliario. Soltero, dejó su importante patrimonio a la academia de Sorø.
A. Manghi