Nació en Mugello el 3 de diciembre de 1431 y murió en la misma localidad el 26 ó 29 de abril de 1470; hermano de Bernardo y de Luigi Pulci (v.), vivió, como sus hermanos, en la órbita del poder y del mecenazgo de los Médicis. Tras un período de aprendizaje en el banco Arrighi en Roma (1458), fue cambista en Florencia desde 1460, formando sociedad con su hermano Bernardo; habiéndose trasladado a Roma para continuar esta actividad, hizo quiebra: encarcelado por deudas, terminó sus días en la cárcel florentina de las Stinche.
Poeta de inspiración fácil, dotado de aguda y singular imaginación y con un acentuado y natural gusto por los recursos pintorescos del lenguaje popular, que es el rasgo más característico de su fisonomía artística, menos persuasiva en los trabajos de empeño más amplio, Pulci es autor de una serie de diecisiete Pistóle (en tercerillas), publicadas en 1481, calcadas en la fórmula de las Heroidas (v.) de Ovidio; de un poemita mitológico (1465) en octavas El Driadeo de Amor (v.), dedicado al Magnífico, perteneciente al género de composiciones de tipo ovidiano, cuya tradición se remonta al Nin- fale fiesolano (v.) de Boccacio; y de parte de un poema caballeresco en octava rima, Ciriffo Calvaneo (v.), cuyo argumento tomó Pulci de las Historias narbonenses. Se ha suscitado alguna duda sobre la paternidad del Driadeo de Amor, poema atribuido por varios críticos a su hermano Luigi.
D. Mattalía