Nació en Borgo S. Sepolcro (Umbría) alrededor de 1445 y murió probablemente en Roma poco después del 30 de agosto de 1514. De humilde familia, marchó de joven a Venecia como maestro, entró después en la Orden franciscana y completada su cultura teológica y filosófica, se dedicó a enseñar matemáticas en diversas ciudades italianas (Perusa, Venecia, Zara, Florencia, Roma, Milán, Pisa, Bolonia). Amigo de Leonardo da Vinci, fue una de las figuras más características de su época; no quiso escribir ya en latín, como los matemáticos anteriores, sino en lengua vulgar, que le resultó, sin embargo, bastante bárbara y llena de vocablos latinos, griegos y dialectales. Sería un error considerarlo como un creador; pero lo que extrajo de los escritos inéditos de Leonardo Fibonacci significó sin duda una verdadera revolución.
Sus principales obras son: la Suma sobre la aritmética, la geometría y la proporcionalidad (1494, v.), obra de carácter enciclopédico que tuvo amplísima difusión y notable influencia, y que contiene muchas noticias autobiográficas y divagaciones de carácter extramatemático; y el De la divina proporción (terminado de componer en 1496, publicado en 1509; v.), en tres partes, la primera de las cuales está ilustrada por Leonardo da Vinci. Puede decirse que, aun sin hacer uso de un simbolismo algebraico análogo al actual, Pacioli abre su camino con interesantes abreviaturas de lenguaje. Sus escritos ofrecen una óptima preparación para las nuevas investigaciones de álgebra del siglo XVI. En la Suma se pueden encontrar las primeras noticias del llamado método de partida doble, los primeros ejemplos del cálculo de probabilidades y un ejemplo de logaritmo neperiano «avant la lettre». En una obra manuscrita, conservada en la biblioteca universitaria de Bolonia, figuran también una serie de juegos matemáticos.
L. Geymonat