Nació en Paris en 1841 y murió en la misma capital en 1900. Después de haber realizado estudios en la École Normale Supérieure y haber conseguido en la misma la «agrégation» (1868), enseñó en la Facultad de Letras de la Universidad de Dijon y, posteriormente, en la École Normale Supérieure de Paris, de donde pasó a la Sorbona. Crítico estrictamente partidario del movimiento filológico-positivista, Petit de Julleville, después de haber concentrado en un principio su estudio sobre la historia y la literatura antiguas de Grecia (L’École d’Athènes au IVe siècle après Jésus-Christ, 1868; Histoire de la Grèce sous la domination romaine, 1875; Histoire grecque, 1875, etc.), se dedicó después a una serie sistemática de estudios e investigaciones sobre historia de la lengua y del teatro franceses.
Son notables en este campo: Les mysterès (1880), Notions générales sur les origines et sur l’histoire de la langue française (1883), Les comédiens en France au Moyen Âge (1885), La comédie et les moeurs en France au Moyen Âge (1886), parte de una proyectada y general Histoire du théâtre en France, integrada en 1889 con Le théâtre en France, Histoire de la littérature dramatique depuis les origines à nos jours. Fue Petit de Julleville notable también como organizador de los estudios: suya es en efecto la idea y coordinación de la vasta Historia de la lengua y de la literatura francesas desde los orígenes hasta 1900 (v. Historia de la literatura francesa), escrita en colaboración con historiadores y críticos, a la que se encuentra vinculado su nombre de un modo especial.
M. Pasquali