Nació en Castagneta (Bérgamo) el 14 de mayo de 1750 y murió en París el 14 de julio de 1800. Estudió en el seminario de Bérgamo, y todavía adolescente empezó a componer poesías. Luego enseñó en el «Collegio Mariano» de la mencionada población, donde sus ideales democráticos le valieron la enemistad de los elementos reaccionarios. Tras la publicación de Nuove ricerche sull’equilibrio delle vólte obtuvo una cátedra de álgebra y geometría en la Universidad de Pavía. Asumió importantes cargos en la República Cisalpina, y en 1798 marchó a París en calidad de miembro de la Comisión Internacional de Pesos y Medidas.
La invasión austro-rusa de Lombardía le impidió el regreso a la patria. Su amigo V. Monti, que también se hallaba por aquel entonces en la capital francesa, escribió a su muerte la oda titulada Mascheroniana. La principal obra poética de nuestro autor es el poema didáctico Invitación a Lesbia Cidonia (v.), descripción de los diversos institutos científicos de la Universidad de Pavía. Entre los textos matemáticos mencionaremos, además del ya citado, Admonitiones ad calculum integróle Euleri (1790-92), Problemi per gli agrimensori (1793) y Geometría del compás (1797, v.), obra dedicada a Napoleón y en la cual Mascheroni llega a un interesante resultado original: la resolución sólo con el compás de los problemas de la geometría plana de segundo grado, en los que suele emplearse, además, la regla.
L. Geymonat