Seudónimo de León Seghposian, que nació en Constantinopla en 1869 y murió en Beirut el 29 de noviembre de 1951. Estudió en el colegio armenio de Echmiazin, y perfeccionó luego sus conocimientos en una universidad alemana. Todavía muy joven participó en el movimiento dirigido por Arpiar Arpiarían, fundador del periódico Rairenik (La patria, 1891), en realidad el primer diario armenio de concepción moderna; luchaba aquél no sólo para la renovación social del país, sino también en favor de una nueva orientación de la literatura, campo hasta entonces dominado por las languideces y los sentimentalismos de la escuela romántica y el énfasis de la retórica patriótica.
La actividad literaria no impidió a Sciant ocuparse de la vida pública ni seguir con vivo interés la suerte de su desventurada tierra; hasta el fin, y expatriado en Siria y el Líbano, el infatigable anciano permaneció en la brecha, como luminoso ejemplo para las nuevas generaciones. Su producción literaria es variada y abundante. A su juventud pertenece el poema bucólico La hija de la montaña, una de las obras mejores de su repertorio poético. Dedicó siempre una intensa actividad al teatro, campo en el cual cabe mencionar Antiguos dioses (v.), El encadenado (1918), La princesa de la fortaleza caída (1921), El emperador (1924) y Oscin Bayle (1945). Compuso, además, novelas llenas de motivos folklóricos; así, Virginia, La actriz, Días de sueño y Los provinciales.
G. Bolognesi