Nació el 2 de abril de 1838 en Cahors (Lot), en la Guyena; murió el 31 de diciembre de 1882. De padre italiano, a los veintiún años optó por la ciudadanía francesa. Dotado de exuberante temperamento meridional, pero con rara firmeza de voluntad y deslumbradora elocuencia, se impuso ya en París durante sus años de estudiante y en los comienzos de la carrera jurídica, mientras entraba en los círculos de oposición a Napoleón III.
Republicano y diputado por Marsella, no se acercó ni a los viejos republicanos ni a los socialistas, haciendo suyos los principios de la Política radical (v.) de Jules Simón. Combatió la tentativa de salvar al Imperio mediante reformas liberales; pero consideró la cuestión prusiana desde un punto de vista nacional. Cuando las primeras derrotas en la guerra del 70 dieron la preeminencia a la Izquierda, al producirse la caída de Napoleón III constituyó un Ministerio de Defensa Nacional, del que asumió la cartera del Interior. Bloqueado París, salió de esta ciudad a bordo de un globo y llegó a Tours, donde, investido del cargo de Ministro de la Guerra, organizó la defensa con una leva en masa inspirada en los recuerdos de 1792, sosteniendo contra Thiers la opinión de la defensa a ultranza incluso después de la caída de Metz.
Pero nada valió su ardor contra la perfecta trabazón prusiana, ni pudo impedir la rendición de París. Tras un breve destierro voluntario en España, volvió a las batallas parlamentarias contra las tentativas de restauración de la monarquía y del poder temporal, contribuyendo con discursos de arrolladora elocuencia (v. Discursos y arengas políticas) al restablecimiento definitivo de la República en 1877 y a las reformas que consolidaban el laicismo del Estado y de la instrucción. Llegó así a la presidencia del «Gran Ministerio», pero ante su amenaza de formar un gobierno fuerte independiente del Parlamento, y de revisar la Constitución, sus enemigos se coaligaron contra él y el Gobierno cayó. Convertido en simple diputado, un disparo casual mientras manejaba una pistola le hirió en una mano; pocos meses después murió a consecuencia de una enfermedad intestinal sobrevenida de un modo inesperado.
D. Onnis