Antiguo poeta inglés que floreció a fines del siglo XII y la primera década del XIII. Cuanto acerca de él sabemos proviene de su poema Brut (v. Bruto), en versos aliterados, del cual existen dos manuscritos en el British Museum considerablemente distintos en los detalles de ciertos pasajes. El texto A, el más antiguo y autorizado, nos dice que el autor era un sacerdote natural de aquel país; llamábase Layamón, era hijo de Leovenath y vivía feliz en Ernley (localidad identificada como Arley Regis, junto a Bewdley, en el Worcester septentrional), en una noble iglesia situada a orillas del río Severn, cerca de Radstone. El texto B, en cambio, da el nombre de Laweman en lugar del de Layamón (efectivamente, la grafía «Layamón» es un antiguo recurso tipográfico destinado a representar una gutural que, en el siglo XII.
pasó a ser el diptongo «au» o «aw»), y el de Leuca en vez del de Leovenath, y reemplaza el sacerdote por un «buen caballero». Nada más conocemos de él, a no ser que amaba mucho los libros, y que, luego de haber conseguido tres, preferidos por encima de los demás —La historia eclesiástica (v.) del venerable Beda, una versión anglosajona de la misma inspirada por el rey Alfredo, y el Poema de Bruto (v.), de Wace—, quiso reunirlos en su obra. La cultura de Layamón parece más bien escasa, por cuanto juzga perteneciente a Beda la versión anglosajona mencionada, en tanto atribuye el original latino a San Albino, una de las fuentes del Venerable. En realidad, se inspira casi exclusivamente en Wace, siquiera añada algo de otras procedencias, muy probablemente de las antiguas tradiciones galesas, orales o quizá escritas. Layamón resulta importante porque es el primer autor que escribe en inglés acerca de las leyendas de Artús.
U. G. Bottalla