Nació en Nowy Targ el 12 de febrero de 1865 y murió en Varsovia el 18 de enero de 1940. Vió la luz y se formó en medio de los Tatra, llevó a su poesía la belleza y la melancolía de la montaña, y supo infundir poco a poco una viril resignación en sus estados de ánimo, caracterizados al principio por un tono pasional. Poeta de versos perfectos y armoniosos,perteneció al grupo de la «Joven Polonia», del cual fue el lírico más eminente(v. Poesías). Por los mismos motivos que Rydel y Wyspiański — amor a la tierra y a los campesinos, en quienes veía las virtudes necesarias para la renovación de la vida nacional — contrajo matrimonio con una muchacha del ambiente rural.
Tetmajer fue también un prosista eminente; son muy bellas sus narraciones Sobre el Podhale rocoso (v.) y Leyenda de los Tatra [Legenda Tatr], y menos logradas Don Pedro [Ks. Piotr] y Final de una epopeya [Koniec epopej], inspirada en la época napoleónica. La producción del autor comprende los dramas Zawisza el negro [Zawisza Czamy]y Judasz, no carentes de méritos, pero inferiores a las obras maestras inspiradas en la montaña.
M. Bersano Begey